El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha puesto recientemente en excedencia administrativa al personal de la Oficina del Defensor del Ciudadano y de los Servicios de Inmigración, paralizando de hecho sus operaciones. Esta oficina ha desempeñado un papel decisivo en la asistencia a inmigrantes en cuestiones relacionadas con la solicitud de visados y tarjetas de residencia.
Situación actual
A partir del 21 de marzo de 2025, el DHS ha puesto a todo el personal de la oficina del Defensor del Pueblo del USCIS en excedencia administrativa de 60 días, medida que también afecta a otras dos oficinas de supervisión. Aunque no es un cierre oficial, esta suspensión sugiere una posible reestructuración o cierre.
Función de la Oficina del Defensor del Pueblo
Creada en virtud de la Ley de Seguridad Nacional de 2002, la oficina del Defensor del Pueblo del CIS fue diseñada para ayudar a resolver los problemas con el USCIS, identificar los problemas recurrentes y recomendar mejoras para la tramitación de las prestaciones de inmigración. El DHS afirma que esta medida pretende racionalizar las operaciones, centrándose más en la seguridad fronteriza y la aplicación de las leyes de inmigración.
Impacto en los inmigrantes
La suspensión afecta significativamente a varios grupos de inmigrantes:
- Titulares de visado H-1B: Antes recurrían al Defensor del Pueblo para resolver los retrasos en las solicitudes.
- Estudiantes internacionales: Pidieron ayuda para cuestiones relacionadas con las solicitudes de Formación Práctica Opcional (OPT).
- Solicitantes de la Tarjeta Verde: Se beneficiaron de ayuda con solicitudes paralizadas por errores de tramitación.
En 2023, la oficina del Defensor del Pueblo tramitó aproximadamente 30.000 solicitudes, abordando cuestiones como rechazos incorrectos y errores en los documentos.
Implicaciones actuales
Con la oficina de baja, los casos pendientes pueden quedar sin resolver. Se aconseja a los inmigrantes con problemas urgentes
- Ponte en contacto con los representantes del Congreso: Pueden informarse sobre los casos en nombre de los electores.
- Consulta a abogados de inmigración: El asesoramiento jurídico es crucial para desenvolverse en situaciones complejas.
- Mantén registros detallados: Lleva un registro de todas las comunicaciones con el USCIS.
- Considera el Procesamiento Premium: Si procede, esto puede agilizar las solicitudes.
Contexto legal y más amplio
Aunque no se han presentado demandas directas contra la suspensión, están en curso acciones legales relacionadas:
- Demandas sin ánimo de lucro: Las organizaciones están impugnando la decisión del DHS de congelar la financiación de los servicios de inmigración.
- Suspensiones de programas de asistencia jurídica: Los grupos de defensa están impugnando la suspensión de programas que ofrecen recursos jurídicos a los inmigrantes.
Los expertos jurídicos prevén nuevas demandas, centradas en las implicaciones más amplias de estas suspensiones de oficinas sobre los derechos de los inmigrantes.
Boundless Immigration seguirá proporcionando actualizaciones a medida que evolucione la situación.