Saltar al contenido principal

Este artículo ofrece una exploración analítica de los factores que impulsan a las personas a emigrar, utilizando teorías académicas establecidas e investigaciones empíricas recientes.

El modelo push-pull sigue siendo uno de los marcos más influyentes en los estudios sobre migración. El artículo comienza definiendo los factores clave de empuje -como la pobreza, los conflictos y la degradación medioambiental- que obligan a las personas a abandonar sus países de origen, junto con los factores de atracción -como las oportunidades económicas, la estabilidad política y la reunificación familiar- que las atraen a nuevos destinos.

Basándose en una serie de estudios de casos, el artículo ilustra cómo estos factores interactúan de forma compleja. Se utiliza la investigación empírica para demostrar cómo los distintos factores tienen un peso variable según los contextos geográficos, socioeconómicos y políticos. El debate se apoya en datos estadísticos y ejemplos del mundo real que subrayan la naturaleza polifacética de los factores que impulsan la migración.

El artículo explora además la interacción dinámica entre estos factores, ofreciendo un debate matizado sobre cómo los cambios en las condiciones globales -como los avances tecnológicos y el cambio climático- están remodelando las narrativas migratorias tradicionales. Concluye considerando las implicaciones de estas percepciones para la investigación y la formulación de políticas futuras.